Los alumnos de primer y segundo curso de cerámica de la EASD de Jerez cocieron sus propuestas para las zambombas que se han diseñado y conformado durante el primer semestre del curso bajo la dirección de los profesores Luis Torres y Enrique Carrillo, y guiados por las premisas, ideas e inspiraciones que se presentaron en las jornadas de lanzamiento celebradas en octubre.
Las piezas se cocieron mediante dos técnicas distintas: ahumado o pit-firing y raku obvara. Las piezas para el ahumado se empaquetaron con materiales vegetales del paisaje jerezano, que dejaron sus huellas en la superficie tras más de 24 horas de lenta cocción. Además, el engrudo del raku obvara se preparó en esta ocasión con harina de trigo duro (cultivado en la campiña circundante), azúcar de remolacha (de la planta azucarera local) y levaduras propia del vino de Jerez (hongos unicelulares que producen su fermentación alcohólica: Saccharomyces cerevisiae beticus, S. cerevisiae cheresiensis, Torulaspora delbrueckii y Zygosaccharomyces rouxii).
El acto contó también con una sesión de zambomba como pequeña puesta delargo de las actividades que girarán en torno a las letras y los nuevos elementos que han emergido en el paisaje jerezano, enriquecida con la participación de Lucía Franco y Claudia GR Moneo, autoras junto a Belenish del libro Lah Letrah de Nuehtra Zambomba. Esta jornada festiva prenavideña estuvo acompañada de chocolate caliente, mantecados, polvorones y otros dulces, y con la participación de la comunidad de la escuela.
Además, se aprovechó esta jornada para la preparación de algunos de los materiales procedentes del cultivo de la vid así como otras plantas simbólicas del paisaje jerezano como la salicornia que crece en los bajos salobres, reminiscencia del Golfo Tartésico, o los carrizos, con los que se toca la tradicional zambomba. Estos materiales serán utilizados por los alumnos en la siguiente fase del proceso de producción cerámica: el esmaltado.
INDICADORES
Objetivos: cocinar las propuestas de los alumnos para rediseñar la tradicional zambomba, utilizando además materiales que provee el paisaje jerezano. También preparar las cenizas de material vegetal para su posterior uso en los talleres.
Participantes: alumnado y profesorado de cerámica de la EASD, Estelle, Nomad Garden, Talita (POLIMI), Lucía Franco, Claudia GR Moneo, Valeria Soto (Fundarte)
Pilares: Materiales/Saberes.
Dimensión funcional/sistémica: Ambiental (efectos del cambio climático), Social (transmisión de saberes, relación territorio-cultura, prácticas agrícolas), Económica (artesanía, rituales, nuevos usos).
Dimensión experiencial/estética: Imaginativa (trabajar con la materialidad del paisaje, perspectiva biorregional), Espiritual (reconexión con el paisaje, identidad cultural), Sensorial (vista, oído, olfato, tacto).
Dimensión colectiva/inclusiva: Plural (actividad intergeneracional, transmisión de prácticas y saberes tradicionales), Equidad (trabajo colaborativo, reconexión con las tradiciones), Cuidado (identidad, acompañamiento, comunidad).
Palimpsest: Cogeneración/interacción (transmisión de prácticas y saberes tradicionales), Relación con el paisaje (tener en cuenta necesidades no-humanas en el diseño, sensibilización sobre escenarios futuros -cambio climático-, reconexión con el paisaje de Jerez), Proceso creativo (incorporar el paisaje y sus elementos en los diseños, contemplar futuros usos -ciclo de vida de los objetos y materiales-).